
“Cocinando Sueños” Un libro pensado para personas con diversidad funcional.Realizado por personas con discapacidad intelectual
El 03 de octubre a las 20.00h de la tarde tendrá lugar en la Librería Caótica, la presentación del libro “Cocinando sueños”.
Libro reivindicativo y experiencial, inspirado en la ilusión y las ganas de aprender a cocinar de un grupo de personas con discapacidad intelectual que no habían tenido la oportunidad de cocinar, dando un paso a delante en su camino por la autonomía personal.
Aprender a cocinar y cocinar para tener una vida independiente parece un objetivo claro y un camino fácil en la edad adulta. Para las personas con diversidad funcional, especialmente, para aquellas personas que tienen dificultades de comprensión lectora es una tarea que se complica, cuando necesitan utilizar recetas que habitualmente no están adaptadas.
Esta fue la primera necesidad con la que nos encontramos en nuestro taller de cocina, también nos dimos cuenta que la falta de experiencias en la cocina era fruto del miedo y la desconfianza de sus familiares por tener discapacidad.
De esta doble necesidad nació “Cocinando Sueños”, un libro que pretende ser reivindicativo porque las personas con discapacidad intelectual pueden y quieren cocinar para ser adultos independientes y quieren demostrar en los videos que incluye el libro que cocinan ellos solos. Durante un año y medio hemos estado grabando nuestras propias recetas paso a paso, para que todo el mundo, incluida sus familiares puedan comprobar sus capacidades en la cocina.
Lo novedoso de esta herramienta son estos videos que aparecen en el libro en código qr, además de pictogramas, facilitando la comprensión a la hora de leer una receta, las recetas además están escritas en lectura fácil, ha sido valorado por una empresa especializada según normativa europea en accesibilidad cognitiva.
Sus opiniones, sentires, y experiencia también se recogen a lo largo de las 41 recetas, de comidas caseras.
Cocinando sueños se ha editado sin patrocinadores, sin subvenciones y sin editorial, pero sí con mucha ilusión, esfuerzo y ganas de sacarlo a la calle.
Si quieren ver el video de presentación de la experiencia está en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watchv=tpbFnZsjjBc
Si quieres comprar este libro puedes enviar un correo electrónico a emarquezroldan@hotmail.com, déjanos tus datos y te lo haremos l
leg
ar por correo.

Desde el año pasado llevamos trabajando con muchísima ilusión y dedicación en algo que os queremos presentar: próximamente editaremos “COCINANDO SUEÑOS” UN LIBRO DE COCINA CON RECETAS ELABORADAS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL .
Cuando comenzamos con nuestro proyecto de EGOLA lo vimos claro, trabajar la vida independiente de las personas con discapacidad, su autodeterminación y autonomía debería ir de la mano de APRENDER A COCINAR.
Iniciamos esta experiencia con un pequeño grupo, 6 personas motivadas, atentas, ilusionadas, con afán de superación y orgullosos/as de comprobar que su discapacidad no les impedía cocinar, ya han pasado por esta experiencia 17 personas y ni que decir tiene que todos y todas han cocinado mucho y muy bien!!!!!
Compartir esta experiencia con mis alumnos y alumnas me hizo pensar en hacer este libro de cocina, como medio de visibilización, de reivindicación, y de apoyo, también para aquellas familias que tienen algún hijo/a con discapacidad intelectual y que no se atreven a darles esta responsabilidad en la cocina, es muy importante que conozcan que es posible y que cocinar tiene unos beneficios enormes en la mejora de las capacidades y en la autoestima.
Este libro contiene recetas en LECTURA FÁCIL, y con el APOYO DE UN VIDEO, también encontrarás fotos del taller de cocina y entrevistas, así como orientaciones para las familias.
Os dejo con uno de los videos que aparecerá en el mismo, Maria Luisa, es una de las protagonistas, la podéis ver cocinando VIDEO RECETA ALBÓNDIGAS DEL LIBRO COCINANDO SUEÑOS
Muchísimas gracias a todas las personas que están colaborando con sus imágenes e ilusión a este proyecto. A todos mis alumnos y alumnas que me han hecho sentir tanto…GRACIAS
Espero que lo disfrutéis
El cazo de Lorenzo
Hoy es el día de la Discapacidad. Hay mucho material editado en torno a la discapacidad: cuentos, libros de divulgación, artículos, documentales, etc. que reflejan el respeto a la diferencia, a la dignidad de la persona, a la valoración de las capacidades Cada año la Junta de Andalucía convoca los premios a las buenas prácticas en el trabajo con la discapacidad y cada año hay premiados nuevos, personas sensibilizadas que trabajan para salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad fomentando sobretodo su autonomía.
Estamos convencidas de que solo a través de la autodeterminación de las personas viviremos todos y todas en una sociedad igualitaria. Para ello es necesario que creamos en que las personas con discapacidad no son seres inferiores a los que tenemos que dirigir, controlar, tomar decisiones por ellos,… Esto es sobretodo una cuestión de respeto a las diferencias.
Poner los apoyo necesarios para que todas las personas podamos vivir con autonomía no nos hace más importantes, nos hace más responsables.
Por el respeto a las diferencias entre las personas y porque cada persona encuentre los apoyos que necesita para vivir en igualdad.
Os dejamos el enlace a algunos cuentos que nos ilustran sobre cómo tratar a los diferentes. Que los disfrutéis!!
Feliz día de la Discapacidad!!
Por cuatro esquinitas de nada
Mi hermanito…de la luna