en enero 28, 2020
Por Eva Marquez
Con 0 Comentarios
655 944 180
Sevilla
ía
Égola es la mezcla perfecta de dos conceptos que nos invitan a pensar que ser iguales no nos hacen diferentes, que la igualdad radica en la aceptación de nuestras diferencias. Formado por EGO, un modo de adentrarnos en el yo para incorporarlo al nosotros, para adaptarlo al mundo; y compuesto por LA, un distintivo de género, un gesto cómplice dirigido a la mujer por ser uno de los sectores más desprotegidos, ha dado lugar a un modo más sensible de mirar la vida. Volcado también en personas con diversidad funcional supone todo un ejercicio de aprendizaje. Todos tienen algo que enseñarnos. De todos tenemos siempre algo que aprender.
Eva María Márquez Roldán estudió Pedagogía en la Universidad de Sevilla y se Licenció en Psicopedagogía por la Universidad de Barcelona. Especializada en Terapia familiar sistémica y atención a la diversidad.
Ha trabajado como formadora y coordinadora de cursos de Formación Profesional ocupacional. Como orientadora laboral y preparadora en empleo con apoyo en diversos programas en Plena Inclusión Andalucía. Como evaluadora de reconocimiento de competencias profesionales para el Instituto Andaluz de Cualificación Profesional. Ha impartido charlas sobre recursos para el empleo y atención a personas con discapacidad en el Servicio Andaluz de Empleo y Universidad Pablo de Olavide. Ha tutorizado a estudiantes y profesionales del prácticum y máster de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Ha ofrecido charlas y asesoramiento en escuelas, centros de educación secundaria en materia de diversidad familiar y diversidad afectivo sexual.
Experta en el trabajo con personas con discapacidad intelectual, formadora en Inteligencia Emocional, gestión de estrés, y comunicación.
Atiende en consulta como Coach en PNL (programación neurolingüística).
Organiza un Taller de cocina adaptado y único, además de un curso de preparación de oposiciones para ocupaciones como auxiliar administrativo, ordenanza y celador sanitario. Todos estos talleres están dirigidos a personas con discapacidad intelectual. Se imparten en modalidad presencial y on line.
Trabaja asesorando en consulta a adolescentes y familias diversas (homoparentales, monoparentales, reconstituidas, acogedoras, divorciadas, adoptivas).
Trabajo en coordinación con los Servicios sociales, Centros educativos, Salud mental, Centro de valoración, asociaciones, centros especiales de empleo, Servicio Andaluz de empleo.
En la actualidad dirige la empresa ÉGOLA.
Aunque viví muy poco tiempo en Cádiz, soy gaditana de nacimiento. Mis distintos traslados me han dado la oportunidad de vivir en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, lugar donde resido en la actualidad.
Sin embargo, cada vez que puedo acudo a mi tacita de plata para conectar con mis raíces. No es casual que en psicología se trabaje con el estudio de la familia de origen para llegar a conocer en profundidad los valores, las creencias y los comportamientos que hemos aprendido y hemos heredado de generación en generación.
Me gusta mirar al mar. Posiblemente sea una forma de estar conmigo. Mi carácter reflexivo y abierto al cambio viene desde mi más tierna infancia.
Siempre han resaltado mi sensibilidad. Creo que ha sido una cualidad esencial para dedicarme con vocación al trabajo que he elegido en mi vida.
Mis últimos 16 años se los he dedicado a las personas con diversidad funcional, experiencia que me ha hecho entender las principales necesidades que reclaman, cuyo foco esencial descansa en la búsqueda de empleo y en la vida independiente.
De ellos he aprendido que hay que creer en las personas, en la capacidad de resiliencia que mostramos y en el derecho a disfrutar de una existencia mejor y más digna. El aprendizaje no tiene límites. La mayoría de las barreras y los obstáculos se puede salvar con entusiasmo, voluntad, con los apoyos y las herramientas adecuadas.
[/one_half]
Todas las personas partimos de las mismas necesidades: sentirnos queridos, seguros, aceptados y valorados por nuestro entorno, independientemente de la ideología, del color o del estatus.
En mi infancia tuve que enfrentarme con momentos delicados porque era una niña tímida y no había otra enseñanza más que el mandato de autoridad. Es por esta razón que me afecta la vulnerabilidad de los menores cuando están acompañados de adultos que no entienden determinados comportamientos infantiles. Las familias necesitan orientación.
En los últimos años me he especializado en el trabajo con adolescentes. Ser madre me ha hecho ver de cerca la realidad en la que viven. En este nuevo contexto se abre la necesidad de muchas familias de recibir ayuda y asesoramiento en la gestión de conflictos en el hogar.
He desarrollado mi carrera profesional siempre orientada al asesoramiento, apoyo e intervención en dificultades en el ámbito familiar, escolar, profesional y social. He descubierto que los cambios son lentos, pero no imposibles, y que podemos acercarnos un poco más a nuestros sueños si creemos en ellos.
en enero 28, 2020
Por Eva Marquez
Con 0 Comentarios
en enero 21, 2020
Por Eva Marquez
Con 0 Comentarios
Os presento una realidad presente cada vez más en muchas familias. Hablamos de conductas desafiantes, de adolescentes que retan a sus padres, que no aceptan normas ni límites, con una conducta cada vez más incontrolada llegando en muchos casos a agredir verbal y físicamente. Padres y madres desbordados, agotados, sin herramientas para gestionar los conflictos que cada vez más tomando un matiz más dificil y doloroso al mismo tiempo.
No es fácil decirle a un padre o a una madre que la solución pasa por denunciar, o por ingresar a su hijo o hija en un centro especializado para adolescentes conflictivos. Los sentimientos de culpa, el miedo la angustia, afloran con rapidez.
Es por ello que os dejo un video de un testimonio esperanzador y tranquilizador de un joven que pasó un tiempo en el centro terapéutico de Adinfa, en Coria del Río.
https://www.youtube.com/watch?v=IZWXM7BeQmw&t=3s
(Fuente: Web de Adinfa)
María José Guzmán, Diario de Sevilla
Lo llamaremos José: tiene 14 años y ni estudia ni hace tarea alguna en casa, donde no sólo no ayuda, sino que se muestra siempre contrariado, responde sin respeto y se salta los horarios de la comida y las salidas. Hasta aquí el dibujo puede ser el de cualquier adolescente que se muestra rebelde con el mundo, una actitud con ánimo de transgresión que parece un problema de la juventud de hoy pero ya fue diagnosticado por el mismo Aristóteles en la antigua Grecia.
José repite curso y este año ha empezado a faltar a clase, no se asea adecuadamente y ha empezado a gritar, insultar y dar puñetazos a la pared. La alerta cambia de color, es el abono perfecto para un trastorno de conducta. Y, definitivamente, se vuelve roja cuando su familia ha notado que en más de una ocasión han faltado 20 euros de la casa o que el menor fuma porros. En este punto, la convivencia se ha vuelto insostenible, ya no hay normas que valgan y aunque la madre no lo sabe, ha golpeado con violencia en más de una ocasión a su padre, que oculta las lesiones.
Si quieres leer la noticia completa, pincha en el enlace:
Espero sirva de ayuda, si necesitas alguna sesión para comentar tu caso puedes contactar conmigo en Égola.
Un abrazo
Eva
Eva María Márquez Roldán
Psicopedagoga, Coach en PNL y Terapeuta Familiar.
Tfno Citas: 655944180
en enero 14, 2020
Por Eva Marquez
Con 0 Comentarios
Cada vez son más los padres y madres que acuden a mi consulta con la necesidad de recibir orientación sobre situaciones de conflictos que viven con sus hijos e hijas adolescentes.
La familia es un sistema y el trabajo lo tienen que realizar todos los miembros del equipo, porque, en mayor o menor medida, a todos nos afecta y todos estamos contribuyendo a un estilo, a una rutina y a una forma de responder automática que mejora o dificulta las relaciones entre sus miembros.
Por esta razón debemos comenzar por establecer unas pautas generales o aspectos que son básicos y se pueden aplicar en cualquier circunstancia.
Con el ánimo de poder ayudar y daros un poco más de luz y de serenidad, realizo este post. Espero que os sirva como punto de partida para reflexionar.
Algunas de las ideas que os quiero transmitir son las siguientes:
No hay relaciones perfectas. No hay personas perfectas. Tampoco hay trucos perfectos, ni soluciones perfectas. Hay una intención por ambos lados de mejorar, de conocernos mejor y de aprender.
Quédate con este mensaje: Con amor todo es más fácil, todo es posible.
en enero 9, 2020
Por Eva Marquez
Con 1 Comentario
No cabe duda el poder que tiene una sonrisa hacia uno mismo, y hacia los demás, aquí os dejo algunos beneficios que parecen tener, muchos los conocemos aunque no viene mal recordarlo:
(Atracción, Confianza, credibilidad, placer, relajación…)
“La sonrisa tiene un gran poder de atracción hacia las personas que nos rodean. De hecho, seguramente recordarás mejor a aquellos individuos que muestran una gran sonrisa, porque los percibirás como más cercanos, agradables y esto hace que confíes más en ellos.
Los estudios científicos han comprobado que cuando las personas con las que interactuamos sonríen de manera genuina confiamos más en ellas
Las personas que sonríen más no solo son más dignas de confianza, sino que muestran una imagen más creíble.
Las personas están más dispuestas a comprometerse socialmente con otras personas si éstas sonríen.
La sonrisa es contagiosa, y ayuda a que otros sonrían más,
La sonrisa parecer se importante para activar algunas áreas cerebrales relacionadas con las conductas placenteras, como es el caso del área tegmental ventral. El área tegmental ventral ha sido clave para la supervivencia de la especie, puesto que ayuda a repetir las conductas que nos resultan agradables. Esto se debe principalmente a sustancias como las endorfinas, que son analgésicos naturales.
La retroalimentación facial, afirma que la sonrisa es clave para aumentar la felicidad. Esto viene dado porque estimula el cerebro y además libera endorfinas y facilita la síntesis la síntesis de otras sustancias relacionadas con la felicidad como la serotonina.
La sonrisa provoca que el cuerpo se sienta más tranquilo y relajado. Esto ayuda a liberar la tensión del cuerpo y, además, reduce la presión arterial
Las personas que sonríen más viven más años
La sonrisa podría contribuir indirectamente a reducir los niveles de estrés.
también favorece el atractivo físico.
La sonrisa es gratis. Así que puedes sonreír todo lo que quieras y beneficiarte de los puntos anteriores sin que suponga un gasto para tu economía.
No hay excusa para no sonreír”
(Extraido de la página Psicología y mente)