RESEÑA COCINANDO SUEÑOS , VIA LIBROS
en abril 6, 2021
Por Eva Marquez
Con 3 Comentarios
655 944 180
Sevilla
ía
Égola es la mezcla perfecta de dos conceptos que nos invitan a pensar que ser iguales no nos hacen diferentes, que la igualdad radica en la aceptación de nuestras diferencias. Formado por EGO, un modo de adentrarnos en el yo para incorporarlo al nosotros, para adaptarlo al mundo; y compuesto por LA, un distintivo de género, un gesto cómplice dirigido a la mujer por ser uno de los sectores más desprotegidos, ha dado lugar a un modo más sensible de mirar la vida. Volcado también en personas con diversidad funcional supone todo un ejercicio de aprendizaje. Todos tienen algo que enseñarnos. De todos tenemos siempre algo que aprender.
Eva María Márquez Roldán estudió Pedagogía en la Universidad de Sevilla y se Licenció en Psicopedagogía por la Universidad de Barcelona. Especializada en Terapia familiar sistémica y atención a la diversidad.
Ha trabajado como formadora y coordinadora de cursos de Formación Profesional ocupacional. Como orientadora laboral y preparadora en empleo con apoyo en diversos programas en Plena Inclusión Andalucía. Como evaluadora de reconocimiento de competencias profesionales para el Instituto Andaluz de Cualificación Profesional. Ha impartido charlas sobre recursos para el empleo y atención a personas con discapacidad en el Servicio Andaluz de Empleo y Universidad Pablo de Olavide. Ha tutorizado a estudiantes y profesionales del prácticum y máster de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Ha ofrecido charlas y asesoramiento en escuelas, centros de educación secundaria en materia de diversidad familiar y diversidad afectivo sexual.
Experta en el trabajo con personas con discapacidad intelectual, formadora en Inteligencia Emocional, gestión de estrés, y comunicación.
Atiende en consulta como Coach en PNL (programación neurolingüística).
Organiza un Taller de cocina adaptado y único, además de un curso de preparación de oposiciones para ocupaciones como auxiliar administrativo, ordenanza y celador sanitario. Todos estos talleres están dirigidos a personas con discapacidad intelectual. Se imparten en modalidad presencial y on line.
Trabaja asesorando en consulta a adolescentes y familias diversas (homoparentales, monoparentales, reconstituidas, acogedoras, divorciadas, adoptivas).
Trabajo en coordinación con los Servicios sociales, Centros educativos, Salud mental, Centro de valoración, asociaciones, centros especiales de empleo, Servicio Andaluz de empleo.
En la actualidad dirige la empresa ÉGOLA.
Aunque viví muy poco tiempo en Cádiz, soy gaditana de nacimiento. Mis distintos traslados me han dado la oportunidad de vivir en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, lugar donde resido en la actualidad.
Sin embargo, cada vez que puedo acudo a mi tacita de plata para conectar con mis raíces. No es casual que en psicología se trabaje con el estudio de la familia de origen para llegar a conocer en profundidad los valores, las creencias y los comportamientos que hemos aprendido y hemos heredado de generación en generación.
Me gusta mirar al mar. Posiblemente sea una forma de estar conmigo. Mi carácter reflexivo y abierto al cambio viene desde mi más tierna infancia.
Siempre han resaltado mi sensibilidad. Creo que ha sido una cualidad esencial para dedicarme con vocación al trabajo que he elegido en mi vida.
Mis últimos 16 años se los he dedicado a las personas con diversidad funcional, experiencia que me ha hecho entender las principales necesidades que reclaman, cuyo foco esencial descansa en la búsqueda de empleo y en la vida independiente.
De ellos he aprendido que hay que creer en las personas, en la capacidad de resiliencia que mostramos y en el derecho a disfrutar de una existencia mejor y más digna. El aprendizaje no tiene límites. La mayoría de las barreras y los obstáculos se puede salvar con entusiasmo, voluntad, con los apoyos y las herramientas adecuadas.
[/one_half]
Todas las personas partimos de las mismas necesidades: sentirnos queridos, seguros, aceptados y valorados por nuestro entorno, independientemente de la ideología, del color o del estatus.
En mi infancia tuve que enfrentarme con momentos delicados porque era una niña tímida y no había otra enseñanza más que el mandato de autoridad. Es por esta razón que me afecta la vulnerabilidad de los menores cuando están acompañados de adultos que no entienden determinados comportamientos infantiles. Las familias necesitan orientación.
En los últimos años me he especializado en el trabajo con adolescentes. Ser madre me ha hecho ver de cerca la realidad en la que viven. En este nuevo contexto se abre la necesidad de muchas familias de recibir ayuda y asesoramiento en la gestión de conflictos en el hogar.
He desarrollado mi carrera profesional siempre orientada al asesoramiento, apoyo e intervención en dificultades en el ámbito familiar, escolar, profesional y social. He descubierto que los cambios son lentos, pero no imposibles, y que podemos acercarnos un poco más a nuestros sueños si creemos en ellos.
en abril 6, 2021
Por Eva Marquez
Con 3 Comentarios
en abril 6, 2021
Por Eva Marquez
Con 0 Comentarios
en febrero 8, 2021
Por Eva Marquez
Con 3 Comentarios
El tacto no es un ejercicio exclusivo de la piel, no siempre es el camino más rápido para la caricia. En una sociedad en la que impera el culto al cuerpo, no es de extrañar que descuidemos lo más esencial del ser humano.
El interior que no se ve ante los ojos y solo es visible si nos detenemos un instante, si no sucumbimos a la vorágine de la prisa. Somos imperfectos. ¿Por qué buscamos la perfección en los otros? ¿Por qué nos cuesta más el aplauso que la crítica? ¿Por qué nos empeñamos en no querer ver el esfuerzo, la atención y la ilusión en quien emprende un camino a solas? ¿Por qué no acudimos al tacto a la hora de corregir a los demás?
A veces hay un alambre inestable que nos permite seguir de pie. Y un comentario desacertado, o un propósito elevado nos puede hacer caer de bruces al suelo. Hay una frontera muy delicada entre el salto y la caída, entre la ayuda y el ego camuflado de buenas intenciones.
Es más fácil arrancar una camisa que tejer los hilos de una vida. Es más cómodo poner el ojo en el error ajeno que en el acierto. En cada corrección, en cada herida, en cada pero va calando el mensaje de inseguridad en nuestros actos, de escasa validez de lo que hacemos, de poca importancia en lo que hemos puesto todas las ilusiones.
Se quedan en el camino las ganas de seguir intentándolo, porque nadie puso el foco en el éxito, nadie alzó la bandera de los pequeños logros, nadie supo reconocer el entusiasmo, nadie quiso apreciar el trazo lento del aprendizaje, pero aprendizaje al fin y al cabo. Antes de corregir al otro pensando que haces una buena acción, piénsalo, porque tal vez estés quitándole lo mejor que tenemos, la confianza en uno mismo.
Cuidemos ese aire de victoria en aquel que se enfrenta a un nuevo desafío.
Alejandro Pérez Guillén
Eva María Márquez Roldán
en enero 21, 2021
Por Eva Marquez
Con 1 Comentario
Os escribo desde el otro lado, desde ese espacio del que sigue el proceso de preparar a un opositor en esta larga carrera de fondo, en esta trepidante carrera de obstáculos.
Esta noche pienso en todos aquellos que han renunciado a su tiempo para enfrentarse a la incertidumbre de un examen. A pocas horas de llegar al momento más esperado, el momento de demostrar todo lo que hemos hecho, lo que hemos estudiado, lo que hemos aprendido.
Una presión indiscutible, un instante temido e injusto porque no siempre se puede evaluar en unos minutos el trabajo. Hay otros factores que influyen en nuestra toma de decisiones a la hora de jugarnos en un test el futuro: la tranquilidad y la confianza en uno mismo.
Hoy no les quise poner un examen. Nuestra última clase ha servido para soltar tensiones, para aliviar el peso enorme que llevan en sus hombros, en sus mentes, en sus almas.
Ojalá, pensaba yo, se pudiera compensar el tiempo y el esfuerzo invertido, la ilusión y las expectativas creadas. Ojalá existiera otro modo de valorarlos y valorarse.
He empleado todas mis estrategias como formadora, como psicopedagoga. He volcado todas mis ganas, toda mi energía, para ayudarlos en la comprensión, en la atención, en la memoria, para calmar la ansiedad y levantar los ánimos.
Hoy ha sido un día de emociones encontradas. Última clase para muchos. Un conglomerado de sentimientos que no acierto a describir. Hay algo mío en este camino. Hay algo de todos. Un hilo invisible que nos une y que pronto nos dejará en un mar de nervios y calma, de tristeza y alegría, de decepción y satisfacciones.
Cómo hacerles llegar el mensaje de que ya son unos triunfadores, unos luchadores, unos valientes. Aún les queda el siguiente paso: enfrentarse a solas con el peso de la responsabilidad, con todo y con nada.
Pronto comenzaremos una nueva etapa, una experiencia más de vida.
Aquí estaré como siempre para acompañaros.