Recurso para trabajar la Historia de vida en los acogimientos familiares
en octubre 26, 2013
Por Eva Marquez
Con 0 Comentarios
Os presentamos el Libro: «Viaje a mi historia»,
http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/descargar.aspx?id=3370&tipo=documento de Jesús Jiménez Morago, Rocío Martínez Cabeza, y Estefanía Mata Fernández de la Universidad de Sevilla.
Es una herramienta fundamental para trabajar la historia de vida de los niños y niñas en acogimiento familiar entre los 6 y los 12 años, entendiendo la historia de vida como los orígenes, presente y futuro del menor.
Durante el Encuentro de Familias Acogedoras celebrado en el día de hoy en Sevilla por la Fundación Márgenes y Vínculos hemos podido escuchar de la mano de uno de sus autores, la importancia de trabajarlo porque todos los niños y niñas necesitan dar sentido y encontrarle una explicación a sus vidas, como decía en la ponencia, a lo largo de la vida de un niño hay agujeros negros y zonas blancas.
Los agujeros negros son aquellos temas, cuestiones, de la historia de vida que se vuelven tabú en las familias por el dolor que han generado, pero que están en la mente del menor, con miedo a hablar de ellas, por ello es de vital importancia que se genere un clima de confianza para poder tratar estos temas, y un respeto y aceptación de su familia biológica, de sus orígenes.
Las zonas blancas, son aquellas lagunas, recuerdos difusos de acontecimientos en la vida del menor, por lo que son los adultos con sus recuerdos, fotos, historias, los que deben ayudarle a completarlo.